La evolución del clean label en chocolate: Placer sin compromisos

El clean label ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una expectativa del consumidor, especialmente en categorías donde la transparencia y la calidad son fundamentales. En el caso del chocolate, esto implica ofrecer productos ricos, cremosos y sensorialmente placenteros, sin recurrir a emulsionantes sintéticos ni a ingredientes poco reconocibles. El desafío es técnico, pero no insuperable. En Alianza Team, creemos que el placer y la simplicidad pueden ir de la mano. A través de nuestras tecnologías basadas en lípidos, ayudamos a las marcas a desarrollar chocolates que cumplen con los estándares clean label sin comprometer la experiencia sensorial.

Repensar la funcionalidad a partir de los lípidos

Las formulaciones tradicionales de chocolate suelen depender de emulsionantes sintéticos como PGPR, mono- y diglicéridos o lecitinas, que controlan la fluidez, la textura y previenen el bloom graso. Sin embargo, muchos de estos ingredientes no son compatibles con los criterios del clean label. En Alianza Team, aprovechamos la versatilidad de los lípidos especialmente los modificados enzimáticamente para replicar e incluso mejorar el desempeño funcional de estos aditivos sintéticos.

Nuestros sistemas lipídicos están diseñados para aportar estructura, estabilizar los sólidos del cacao, controlar la viscosidad y prolongar la vida útil, sin añadir componentes artificiales. Son adecuados para múltiples aplicaciones: coberturas, tabletas, snacks recubiertos, rellenos, entre otros. Esto permite a las marcas reducir o eliminar aditivos sintéticos, manteniendo al mismo tiempo la calidad visual y la eficiencia en planta.

Mejorar textura y sabor de forma natural

En chocolate, el placer está definido por su textura y sabor: una sensación cremosa en boca, un derretido limpio, una mordida precisa y un sabor que perdura. Lograr todo esto con una lista de ingredientes más simple y natural requiere un conocimiento profundo del comportamiento graso y la dinámica de cristalización. Nuestras soluciones lipídicas están formuladas para favorecer la formación de cristales de grasa óptimos, logrando texturas suaves y estructuras estables de forma natural.

Trabajamos de la mano con los equipos de I+D de nuestros clientes para adaptar nuestras soluciones a matrices específicas: ya sean chocolates veganos, ricos en proteínas, reducidos en azúcar o convencionales. Ayudamos a potenciar la liberación de sabor y el impacto sensorial incluso en formulaciones complejas. ¿El resultado? Productos de chocolate de calidad premium, con etiquetas cortas y limpias, sin sacrificar la experiencia del consumidor.

Limpio, sostenible y escalable

El clean label no se limita a los ingredientes, también abarca cómo se produce el alimento. Los consumidores están cada vez más interesados en la sostenibilidad, el origen ético y la responsabilidad empresarial. Por eso, nuestro portafolio lipídico incluye opciones libres de palma, materias primas con certificación RSPO y alternativas sin OGM que se alinean tanto con los valores del consumidor como con las regulaciones vigentes.

Nuestras tecnologías están diseñadas para escalar a nivel industrial, lo que permite implementar el clean label sin comprometer la eficiencia operativa. Ya sea que estés lanzando una línea premium o reformulando tu portafolio principal, ofrecemos soporte técnico y soluciones personalizadas que se adaptan a tus procesos, ayudándote a cumplir con tus objetivos de sostenibilidad y etiquetado limpio.

En el mundo del chocolate, el clean label no debe ser una limitación, sino una oportunidad. Con el sistema lipídico adecuado, las marcas pueden ofrecer productos indulgentes, funcionales y alineados con los valores actuales de simplicidad, transparencia y responsabilidad. En Alianza Team, convertimos los desafíos de formulación en soluciones reales que conectan con el consumidor. Creamos chocolates que conquistan los sentidos y construyen confianza de forma natural.

References

Chocolate: 1. Barry Callebaut. (2024). Top chocolate trends for 2025. Barry-Callebaut.com. https://www.barry-callebaut.com/en-US/trends-insights/top-chocolate-trends 

Givaudan. (n.d.). SWEOAT® Oat Oil: A clean-label emulsifier alternative. Givaudan. https://www.givaudan.com/taste-wellbeing/feel-good/sense-texture/sweoat/oil 

Share:

Latest news

Leidy Pimienta

Obtener lípidos, grasas y aceites vegetales sostenibles: Clave para la producción responsable de alimentos

Descubre cómo lograr una cadena de producción sostenible y confiable desde el origen para crear productos que ganan posicionamiento en el mercado.
Leidy Pimienta

BlueLife: Así logramos recircular agua que es apta para la vida

Conoce nuestro programa de recirculación del agua que permite que especies nativas de peces puedan vivir en ecosistemas óptimos.
Leidy Pimienta

Control de MOSH y MOAH: Garantizando la seguridad alimentaria a través de estrategias de alto impacto

Conoce a detalle la estrategia de Alianza Team que ha permitido alcanzar altos índices de mitigación para estos contaminantes.
Leidy Pimienta

Entre el alza de precios y las preferencias del consumidor: Alternativas para superar los desafíos actuales del mercado del cacao

Fabricantes de chocolate se ven afectados por el alza de precios y la disminución de producción de cacao, pero existen caminos para ganar costo-eficiencia y preferencia en góndola en medio de la volatilidad económica y las demandas de los consumidores.
Luisa Rios, Ph.D.

Revolucionando la panadería: Desbloqueando el potencial de los Oleogeles para aportar textura, sostenibilidad y bienestar

Descubre cómo el uso de oleogeles en aplicaciones de panadería puede ofrecer una serie de ventajas potenciales para la industria de alimentos.
Natalia Rosas

El papel de los lípidos en productos análogos de chocolate

Los sustitutos elaborados a partir de grasas vegetales pueden mantener la calidad y las características sensoriales, al tiempo que contribuyen a crear productos sostenibles y deseables por los consumidores.
Leidy Pimienta

Aceites vegetales en la alimentación de salmónidos

Aunque el uso de proteínas alternativas ha llegado a representar el 50% del contenido de los alimentos suministrados a los salmones